Tras meses de planificación académica, finalmente tuvo inicio la “Diplomatura Superior Universitaria en Planificación y Gestión Socioproductiva de las Instituciones de Educación Técnico Profesional” de SUETRA en convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Tal como informamos, se trata de una propuesta de formación de alto nivel pensada para fortalecer el rol de quienes forman parte de las instituciones de la Educación Técnico Profesional, con una mirada innovadora, productiva y territorial.
Bajo modalidad virtual sincrónica, este sábado tuvo lugar la primera clase de apertura, cuya presentación fue realizada por el Secretario General de SUETRA, Juan Esteves, y el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ, Diego Serra, quienes pusieron en valor “el acceso a la formación de calidad” a partir de iniciativas conjuntas como esta Diplomatura Superior.
Al presentarla, nuestro Secretario General destacó “la importancia de la formación y actualización permanente de la Educación Técnico Profesional”, en tanto que subrayó la posibilidad que brinda este tipo de capacitaciones en la necesidad de unir académicamente las tres modalidades de la ETP (Educación Técnica, Agraria y Formación Profesional).
En esa línea, nos complace informar el interés que despertó el lanzamiento de nuestra Diplomatura Superior, que contó con más un centenar de inscriptos de las tres modalidades y fue impulsada por el Secretario General de SUETRA, al tiempo que desarrollada por la Secretaría de Capacitación de nuestra organización, a cargo de Érica Fernández, quien remarcó su relevancia por tratarse de la primera en su tipo realizada por el sindicato.
Con un plantel docente destacado, integrado por referentes académicos y profesionales con amplia trayectoria en el campo educativo, la planificación y el desarrollo productivo, el lanzamiento realizado contó con la participación de la Magister Marcela Abete, quien estuvo a cargo de la coordinación académica.
Posterior a la apertura, la primera clase fue sobre el Módulo I “Principales incidentes de la innovación tecnológica en el desarrollo productivo”, que fue dictado por el docente Ricardo De Gisi, Licenciado en Sociología y Magister en Ciencias Sociales del Trabajo (CEA/ UBA).
SUETRA agradece también el respaldo y aporte formativo del Secretario de Planeamiento Académico de la Facultad, Dr. Ing. Hugo Rolón, así como del docente Rubén Guillén, Magister en Sociología y Doctor en Economía.
– – – – – – – – –
Por el interés y la alta demanda, fueron ampliados los cupos y la inscripción se extenderá una semana más de cara a la segunda clase, por lo que el cierre será este viernes 16 de mayo.-